DestacadoSanidad

¡Más inversión en primaria, más salud para la población!

En el marco del Día Mundial de la Atención Primaria, desde la Intersindical Sanidad, sector sanitario de la Confederación Intersindical nos unimos tanto como profesionales sanitarios como ciudadanía para denunciar el deterioro alarmante de la Atención Primaria y la asistencia sanitaria en los Centros de Salud.

Este problema no es nuevo; se viene gestando desde antes de la pandemia, intensificándose durante ella y, lamentablemente, sin señales claras de recuperación. A pesar de los esfuerzos de las personas trabajadoras de la salud, la realidad muestra que la falta de recursos económicos y humanos ha llevado a un colapso en la primaria.

Uno de los datos más impactantes revelados por el barómetro del CIS es que un 17,5% de la población no pudo consultar con su médico de familia en todo el año pasado. La situación es aún más desesperante para las personas que, al buscar ayuda urgente, tuvieron que esperar semanas o terminar en servicios de urgencias, lo que demuestra la crítica accesibilidad que enfrentan la ciudadanía.

 Primero, es necesario garantizar que todos los centros de salud sean accesibles y que no existan listas de espera, especialmente para pacientes crónicos y/o con problemas agudos. Exigimos poder ofrecer una atención sanitaria precisa y sin continuos retrasos que afecten tanto a la calidad asistencial como a la salud de la ciudadanía.

En segundo lugar, creemos que es necesario dar una estabilidad entre el personal sanitario y las personas usuarias. La continuidad se ha demostrado esencial para una mejora real en la salud. Permitir que un paciente tenga el mismo médico a lo largo del tiempo facilita la confianza y permite un mejor seguimiento de su estado de salud.

Un punto fundamental es la financiación adecuada. Es necesario invertir en recursos para mejorar la atención primaria que vayan desde el aumento de personal, mejora de las infraestructuras, así como el diseño y dotación adecuada de un plan estratégico que permita volver a los principios de la atención primaria basados en la prevención y la promoción de la salud, manteniendo un continuo contacto con la comunidad.

Además, es urgente cumplir con las inversiones previstas en la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria para evitar que continúen los recortes que solo agravan la situación. Los equipos de salud deben estar completos y funcionar de manera eficiente en todas las zonas.

Es necesario promover las especialidades de medicina y enfermería de familia y comunitaria, con un incremento de los recursos humanos y competencias. Por lo tanto, debe darse prioridad en el acceso a las plazas de centros de salud a profesionales con la especialidad de en enfermería familiar y comunitaria.

Además, destacamos la labor tan importante que realizan las Trabajadoras Sociales en la Atención Primaria, frente a las problemáticas que presentan las personas inmigrantes, actuando como mediadores entre el sistema sanitario y las necesidades de este colectivo. Son clave para garantizar una Atención Primaria inclusiva y equitativa por lo que exigimos mayor dotación de los profesionales en los servicios de salud para contribuir en el desarrollo de una sociedad más justa y cohesionada.

La inclusión de profesionales administrativos y de apoyo en la estructura de los Centros de Salud es igualmente necesaria. Su rol es fundamental para el funcionamiento eficiente del sistema. Además, fortalecer la atención a personas mayores o con problemas de salud mental es una prioridad que no puede dejarse de lado.

Finalmente, fomentar la participación comunitaria y trabajar en conjunto con las administraciones locales permitirá abordar los determinantes sociales de la salud, creando un entorno más saludable para toda la población.

Estas reivindicaciones no son solo demandas de la  Intersindical Sanidad; son el reflejo de una necesidad urgente de un sistema de salud que priorice a las personas, garantizando una atención digna, inclusiva, accesible y de calidad para toda la comunidad.
Intersindical Sanidad
Confederación Intersindical

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad