Sanidad

Sanidad Pública en peligro: Una llamada a la acción en el Día Mundial de la Salud

El 7 de abril es el día mundial de la salud, un día que nos tiene que servir para hacer una reflexión profunda sobre nuestro sistema de salud que, desde el punto de vista de nuestro sindicato, se encuentra en una situación alarmante que afecta a nuestra sanidad pública. Desde Intersindical Sanidad, sector sanitario de la Confederación Intersindical, queremos señalar las graves deficiencias que amenazan no solo el bienestar del personal sanitario, sino también la salud de toda la ciudadanía.

Según los recientes datos a los que hemos podido tener acceso, el sistema sanitario español se enfrenta a una de sus mayores crisis. La falta de recursos, la sobrecarga laboral y las condiciones precarias están llevando a cabo un deterioro progresivo de la atención sanitaria. Y esto no solamente lo decimos nosotras. Según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, un número creciente de hospitales opera por debajo de su capacidad óptima, mientras que miles de profesionales se ven obligados a trabajar en condiciones insostenibles. Esta situación no solo afecta a los y las pacientes, sino que también pone en riesgo la salud física y mental de quienes dedican su vida a cuidar de la ciudadanía.

Expertos han destacado la necesidad urgente de abordar estos problemas estructurales. La actual financiación insuficiente y la mercantilización de la salud han dado lugar a un sistema donde la rentabilidad prima sobre el bienestar social. Esto crea un círculo vicioso que ahonda en la crisis, colocando en peligro la esencia misma de la sanidad pública: la atención universal y de calidad.

Ante esta situación, desde la Intersindical Sanidad proponemos una serie de medidas concretas para la defensa de nuestro sistema sanitario. Primero, exigimos un aumento significativo en la inversión pública en salud, que garantice no solo la sostenibilidad del sistema, sino también la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario. Segundo, es crucial la implementación de políticas que prioricen la atención primaria y promuevan la prevención de enfermedades, evitando la saturación de los hospitales.

Además, instamos a la creación de un marco regulatorio que proteja a las y los trabajadores sanitarios de la explotación y les proporcione las herramientas necesarias para realizar su labor de manera digna. La defensa de la sanidad pública es tarea en conjunto. Como sociedad, debemos avanzar y alzar nuestra voz en pro de un sistema que, lejos de estar en peligro, sea un ejemplo de compromiso y solidaridad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad