
La Confederación Intersindical de opone rotundamente a la supresión del servicio ferroviario entre Utiel, Cuenca y Aranjuez.
Desde la Confederación Intersindical, rechazamos el Plan presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que elimina el servicio ferroviario entre Utiel-Cuenca-Aranjuez.
Se ha perdido una oportunidad, con la declaración del año 2021 como “Año Europeo del Ferrocarril”, para relanzar y poner en el primer lugar de las prioridades la defensa del ferrocarril como medio de transporte seguro, al servicio de la ciudadanía y del medioambiente.
Consideramos imprescindible un giro radical en las políticas de transporte, para avanzar hacia un modelo sostenible de movilidad en el que el ferrocarril, junto a la bicicleta y la marcha a pie, adquieran un gran protagonismo.
En ese sentido, reivindicamos el mantenimiento y mejora de los servicios ferroviarios y de la infraestructura en esta línea y exigimos, sin demora, la modernización de su trazado, con desdoblamiento y electrificación en toda la línea.
Es evidente la contribución del tren al equilibrio social y territorial, como elemento capaz de responder a las necesidades de movilidad y transporte en las grandes concentraciones urbanas y en las zonas rurales, en este último caso ayudando a recuperar población.
Constatamos el carácter intermodal de la movilidad sostenible, basada en la reducción efectiva de transporte privado motorizado y una combinación inteligente de trenes, autobuses públicos y bicicletas, impulsando las mejoras de acuerdo con las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Así pues, exigimos un modelo de transporte que permita conseguir ciudades y espacios más habitables y saludables, con menos contaminación, que ayude a enfriar el planeta y a hacer frente a la emergencia climática.
Apostamos por el transporte ferroviario de calidad, público y ecosocial, asequible y accesible, que priorice las demandas, necesidades y el bienestar de las personas por encima de los beneficios económicos, que vertebre el territorio, tanto de las zonas rurales, para evitar su abandono, como de las grandes urbes, superpobladas.
La declaración de emergencia climática hace que consideremos al ferrocarril como un medio de transporte sostenible y ecológico, en un momento en el que se debe rechazar el uso de medios de transporte que generen gases de efecto invernadero y que ayuden al calentamiento global de nuestro territorio y del planeta.
Desde el Sindicato Ferroviario y desde la Confederación Intersindical, exigimos al gobierno que desista de sus pretensiones de cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel, que apueste decididamente por una movilidad saludable, sostenible y ecosocial y que elabore un plan de electrificación, renovación y modernización de toda la línea. Hacemos un llamamiento al colectivo ferroviario y a la sociedad en general para que participen en las concentraciones convocadas, y demos una respuesta contundente a esta nueva agresión al ferrocarril público.
Secretariado de la Confederación Intersindical | 14 de marzo de 2022