ComunicadosDerechos humanosDerechos laboralesResoluciones

La Confederación Intersindical ante la celebración del Mundial de fútbol en Qatar.

La celebración del Mundial de Fútbol que estos días se desarrolla en Qatar, emirato árabe del golfo Pérsico, ha puesto de actualidad a este país caracterizado por la existencia de un régimen político autocrático. Gracias a sus recursos económicos obtenidos a partir de la explotación de gas y petróleo, el gobierno qatarí viene desarrollando una agresiva política económica en el plano internacional.

Los ingresos obtenidos con el gas se han trasladado al ámbito financiero para invertirse en varios sectores económicos. Sin ir más lejos, existen inversiones qataríes en empresas españolas como Iberdrola, el Corte Inglés, hotel Vela de Barcelona, en el grupo Prisa, al igual que en su momento patrocinó al Barcelona F.C. Algo similar encontramos en otros países europeos al estar presentes en British Airways, Deutsche Bank, Barclays Bank, etc.

Esta agresiva práctica capitalista se sustenta en una política oficial que promueve una modernización económica para sustituir su dependencia de los hidrocarburos por el desarrollo de instrumentos financieros especulativos.

Pero este capitalismo deslumbrante, que promueve el turismo de lujo, oculta una terrible realidad social marcada por elementos reaccionarios como puede ser el carácter antidemocrático de su régimen político, la limitación de los derechos de las mujeres, el castigo con duras penas de las prácticas homosexuales, etc.

A esto tenemos que añadir la existencia de una clase trabajadora formada por decenas de miles de parias procedentes de los países pobres del sur de Asia, que padecen una explotación laboral que roza los límites de la esclavitud tal como ha sido denunciado por organizaciones humanitarias internacionales.

Existe en ese país un sistema que impide que cualquier persona extranjera pueda comprar bienes inmuebles o abrir cualquier tipo de negocio si no cuenta con el apoyo de un nacional qatarí. Este mismo sistema funciona para obtener un permiso de trabajo o de residencia o para poder alcanzar el reagrupamiento familiar.

Debido a esto, el inmigrante se convierte virtualmente en un esclavo de nacional qatarí del que depende. Esto permite incrementar la explotación laboral hasta límites insospechados. En la construcción de los estadios y de otras infraestructuras para el mundial, podrían haber muerto varios miles de personas como consecuencia de las duras condiciones laborales en un país con temperaturas cercanas a los 50 º C en verano.

En Qatar existen otros muchos aspectos oscuros como puede ser el apoyo oficial a sectores integristas islámicos, su activa intervención en la guerra de Siria, acusaciones de prácticas de sobornos (sin ir más lejos las acusaciones sobre la decisión de trasladar el mundial de fútbol a Qatar).

Por todo ello, la Confederación Intersindical quiere manifestar:

  1. La denuncia del régimen laboral de Qatar que viola los principios de la OIT.
  2. La denuncia de un estado cuyas leyes violan de forma sistemática buena parte de los principios reconocidos de la declaración universal de DDHH.
  3. Lamentamos la pervivencia de un gobierno basados en prácticas de carácter antidemocrático.
  4. Denunciamos especialmente la situación de la mujer en Qatar, así como del colectivo LGTBI, cuyos derechos sufren graves limitaciones.
  5. Nos solidarizamos con la clase trabajadora emigrante y con las familias de las víctimas producidas durante los últimos años mientras trabajaban en la construcción de las infraestructuras deportivas.
  6. Rechazamos y denunciamos las prácticas de blanqueo de la FIFA al celebrar el evento deportivo internacional en esa sede, a pesar de conocer todos los hechos que denunciamos, y creemos que la Federación Española de Fútbol, y del resto de países participantes, deberían haber boicoteado la competición.

Desde la Confederación Intersindical seguiremos velando por la vigencia de los derechos que nos corresponden como clase trabajadora.

Confederación Intersindical | 20 de noviembre de 2022

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad