DestacadoInternacionalKurdistán

Celebrada en Roma la Conferencia Internacional por la liberación de Abdullah Öcalan

Los pasados días 11 y 12 de abril se celebró en Roma la conferencia internacional para la liberación de A. Öcalan, dirigente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), encarcelado desde 1999 en la isla prisión de Imrali, en territorio turco.

Participaron en la misma más de 300 personas procedentes de diversos lugares del mundo: Filipinas, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, que representaban a una gran diversidad de organizaciones y sectores sociales organizados.

Del Estado Español hubo una fuerte representación de las diferentes organizaciones sindicales solidarias con el movimiento kurdo que venimos activando la campaña desde su inicio a nivel internacional en el otoño del año 2023. Junto a la Confederación Intersindical (CI) y la Intersindical Valenciana estuvieron presentes delegados y delegadas de la CIG, LAB, ELA, OSTA, IAC, CGT a los que habría que añadir personas procedentes de colectivos del movimiento social como Rojava azadi o Asturies con Rojava.

Con un programa denso y apurado, a lo largo de los dos días de la Conferencia se llevaron a cabo diferentes paneles que permitieron hablar sobre la evolución y logros de la campaña, el análisis del sistema penitenciario de aislamiento turco que mantiene en sus cárceles de miles de personas entre los muros de las prisiones, el impacto de la campaña a niveles local, estatal e internacional, algunas valoraciones sobre el futuro inmediato y propuestas de acción.

Inevitablemente, buena parte de los debates y conversaciones entre quienes asistimos al encuentro giraron alrededor del proceso de paz que el movimiento kurdo intenta impulsar a partir de la declaración de Ocalan el pasado 27 de febrero. En ese sentido fueron importantes algunas de las intervenciones ocurridas durante la conferencia como el caso de la activista de Rojava Fouza Alyoussef, de la Administración Autónoma y Democrática del Nor-Este de Siria (DAANES) quien señaló las líneas rojas de cara a las conversaciones con el actual régimen de Damasco en su intento por levantar unas perspectivas democráticas y de progreso para el futuro inmediato de Siria.

Especial interés tuvo la intervención de Pervin Buldan, del partido político DEM, miembro de la delegación Imrali que está manteniendo las conversaciones con Ocalan, que hizo un repaso a las condiciones en las que se produjo el anterior proceso de paz que colapsó en el 2014 en una comparativa con la situación actual. Nuevamente volvemos a encontrar un movimiento kurdo impulsor de una propuesta de pacificación y resolución democrática del conflicto frente a un gobierno turco que no acaba de dar los pasos esperados, todo ello en un momento en el que el discurso internacional viene marcado por las amenazas de guerra, rearme y expansión de las áreas de tensión a nivel internacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad